El dúo ochentero Tears for Fears, autores del himno del mundo “Everybody Wants to Rule the World” canción vigente y atemporal dada la coyuntura geopolítica actual; vuelven al riel de la creación, con su nueva entrega titulada “The Tipping Point”.

El álbum contiene 10 canciones, que relucen por su fineza, compostura, y lírica emanada de la experiencia de haber vivido ya. Estos elementos se amalgaman con una sonoridad pop de sintetizadores, retablos oscuros, guitarras elegantes y sutilezas acústicas.
Seguramente sí es el caso que fueron tus contemporáneos, disfrutarás este álbum, y sí no, te resultará una grata aproximación a la música de Tears for Fears, ya que conjuga el saber del synth pop ochentero con muchas pinceladas de sintetizadores cercanos a la contemporaneidad, de artistas como Kygo o DJ Snake.

El álbum abre con la pacífica “No Small Thing”, “The Tipping Point” y su frase “Life is cruel”, “Long, Long, Long, Time” con una fuerte carga de optimismo, “Break The Man” que me recordó a la coyuntura del recién pasado 8M, “My Demons” con ese reconocimiento del desastre interno que se es, al ser humano, “Rivers of Mercy” acerca del perdón, “Please Be Happy” que es como el clímax de una novela, “Master Plan” con esos aires beatlescos de la época del Magical Mistery Tour, que conjugan pianos con violas y sintetizadores, el hit “End of Night”, y para cerrar con “Stay” una canción acerca de la persistencia y quietud.
Mejores tracks:
/ Break the Man
/ My Demons
/ The Tipping Point
/ Master plan
/ End of night
Jalil Cervantes es músico y artista multidisciplinar, Licenciado en Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, actualmente es docente del Centro Universitario de las Artes de la UASLP
El maestro Jalil siempre dando lo mejor de sí!! Enhorabuena!!