Los 90s se sienten hoy más cercanos en el tiempo de lo que realmente están. Internet se expandía, el mundo anticipaba (o temía) la llegada del nuevo milenio y el britpop y el grunge peleaban por la dominación musical…
…y entonces, en 1997, después de un debut modesto con toques de grunge y un bien recibido segundo álbum frecuentemente catalogado como britpop, Radiohead viaja al futuro y regresa con uno de los álbumes definitivos de la década. Ni gruge ni britpop, un sonido adelantado a su época: Ok Computer.

Publicado por el sello Parlophone hace justo 25 años, Ok Computer significó un drástico cambio de sonido para la banda británica liderada por Thom Yorke, integrando de lleno sus influencias musicales del momento (electrónicas como Kraurock o de jazz clásico como Miles Davis) al nuevo nivel de producción logrado en colaboración con Nigel Godrich.
Lo cierto es que no solo el sonido hace distinto a Ok Computer, también las letras, más abstractas que en el trabajo anterior de la banda apenas dos años atrás. Temas recurrentes del álbum, que suelen darle el adjetivo de conceptual son el capitalismo, la demandante productividad requerida por el mundo industrializado, la tecnología y la alienación urbana.
Varios sencillos fueron lanzados para acompañar al álbum, pero probablemente el más reconocible e icónico, si no por su sonido experimental, por su peculiar y extraño videoclip, es indudablemente Paranoid Android.
Descrita como una versión retorcida y bajo los efectos del crack de Bohemian Rhapsody, Paranoid Android se convirtió en un gran hit para la banda pese a su larga duración, lo que sobre todo en los 90s suponía un obstáculo para su amplia transmisión en la Radio. Alcanzó el lugar 3 del momento en Reino Unido y su onírico videoclip le ganó gran popularidad en los Estados Unidos con continuas reproducciones en el Canal MTV.
Otros dos sencillos que también alcanzaron el top 10 fueron Karma Police y No Surprises, con vidoclips que se popularizaron bastante también. Ambas canciones que a la fecha son icónicas y referentes de la banda, y no pueden faltar en ninguna de sus presentaciones en vivo desde entonces.
El tour Agains Demons que la banda comenzó entonces se extendió por numerosos países durante casi un año y, en palabras del mismo Yorke y los demás miembros, fue demasiado largo y considerablemente cansado para todos. Fue justamente durante este tour que tuvieron su primera aparición en el festival Glastonbury como headliners.
Indiscutible. Radiohead estaba en su auge.

Lo cierto es que el autor de este artículo podría hablar durante decenas de páginas de la influencia de esta obra en años posteriores, de cómo el arte de la portada y el material promocional de entonces integraron una nueva forma de ilustrar álbumes de música, y si recomendara aquí canciones específicas del álbum, terminaría por citarlo en su totalidad.
Es debatible y nunca definitivo un título como ‘el álbum de los 90s’, pero al menos en 1997, este debe ser un gran contendiente.
Hace unos años, en 2017 durante el veinte aniversario la banda relanzó el álbum, remasterizado y con canciones no publicadas antes, lados B, subtitulado como OKNOTOK. Hoy, 25 años después, al escucharlo puedo asegurar que el sonido de Ok Computer provenía del futuro.
¿Qué piensas tú?