Valentina Moretti es una joven mexicana que se dedica a la música, originaria de San Luis Potosí pero desarrollándose mayormente en CDMX, se encuentra en el top 50 de mujeres sobresalientes que se dedican a la música electrónica. Ha compartido escenario con MGMT, Gus Gus, Satori y Satin Jacketsy participado en festivales sobresalientes como el EDC México. Tuvimos oportunidad de entrevistarla previo a su participación el 25 de marzo del 2023 en el Museo Leonora Carrington junto a María Daniela y su Sonido Lasser.
¿Cómo definirías tú quién es Valentina Moretti? ¿Cómo decidiste dedicarte a la música?
Más que decidir dedicarme a la música fue algo que tuve que hacer para sobrevivir, mi historia ha sido un poco difícil, la verdad es que la música salvó mi vida y si no fuera por ella no estaría aquí hablando con ustedes. Todo fue cuando me corren de mi casa, me toca vivir sola, un tiempo durmiendo en las calles, comiendo de la basura. No tenía a nadie, no tenía amigos, familia, ni un hogar; y el único refugio que pude encontrar fue la música, era lo que me hacía sentir tranquila, me permitía tener al menos un instante de paz dentro del caos que estaba viviendo en ese momento. Así es como descubrí que la música tenía un especial significado para mí y para mi vida, y por ello decido dedicarle toda mi vida a la música.
Llegó un momento de inspiración al ver la película Blade Runner y escuchar ese soundtrack tan maravilloso me voló la cabeza, y desde ese momento quise saber quien lo había hecho. Descubro que lo realizó Vangelis y él es la razón por la que hago música electrónica, además de Kraftwerk, New Order, Gary Numan. Pero todo comenzó con esa película y ese soundtrack magnífico que descubrí había sido hecho con sintetizadores y que me hizo querer hacer música electrónica.
¿Qué te inspira?, ¿cómo defines tu música?
Lo que me inspira son muchas cosas, no hay algo conciso, pero si puedo decir que la vida misma, conocer muchas personas, conocer ciudades, conocer países, probar una nueva comida, nuevos sabores, nuevos olores y obviamente nueva música. Me ha inspirado el trabajo, como ya lo mencioné, de Krafwerk, Jean-Michel Jarre, Depeche Mode, Michael Jackson, Vangelis; todas estas personas me han inspirado para crear música, y también mis sueños. A veces sueño con una melodía, despierto y la grabo, entonces hay muchas fuentes de inspiración.

Lo que más me gusta de mi música es que es diferente, yo pienso que cuando las personas me escuchan es difícil de catalogarla, incluso varios fans me han preguntado que tipo de música es porque no la pueden etiquetar con, por ejemplo, techno, house, pop o electro, nunca encuentran un género que pueda definir mi música y eso me encanta, es lo que mas me gusta, siempre estoy haciendo cosas diferentes. Si bien puedo hacer una canción house, después hago una canción de synth-pop, o después una con sabor latino, y luego una súper pop o súper indie . Eso es lo que me gusta, la versatilidad y que es difícil catalogarla en algo en conciso.
Lo que busco expresar a través de la música son mis sentimientos, eso creo es lo principal en cualquier obra llamada arte, si no hay sentimientos no puede ser llamada arte. Sabes, tristeza, enojo, frustración, amor, felicidad, melancolía, todos estos sentimientos siempre me ayudan a la hora de crear. También busco expresar mis gustos personales, el gusto por un sintetizador, por un videojuego, por un instrumento musical, por una película, todo eso va de la mano al momento de expresarme musicalmente.
Personalmente, ¿cómo la música cambió tu vida y que obstáculos enfrentaste?
Como comenté el mayor obstáculo en mi vida fue el quedarme sola sin amigos ni familia, después te enfrentas a una industria en donde hay mucha discriminación, en donde hay envidia también. Por ejemplo, nadie quería firmar mi música entonces tuve que crear mi propia disquera, hay muy pocas oportunidades y cuando salen ya están acaparadas por ciertos grupos que son envidiosos, que no les gusta descubrir nuevas personas y que no apoyan el talento emergente. Ese ha sido mi mayor obstáculo pero también mi mayor virtud, ver que a otros les da miedo ver como estoy avanzando, ver lo que estoy haciendo, la capacidad y el talento que tengo, eso les asusta y eso me hace sentir que estoy haciendo las cosas muy bien. Eso me hace muy feliz.
En cuanto a logros en mi carrera hay dos respuestas, dentro del ámbito profesional haber sido parte de un Super Bowl junto con Banda MS y con Fox Deportes. Y poder presentarme a nivel nacional en E.U.A. para millones de personas eso fue algo increíble, una experiencia muy hermosa. Creo al momento es mi mayor logro como artista. Por otra parte están los logros personales, poder trabajar con Gordon Raphael productor de The Strokes que hizo uno de los álbumes más importantes de la historia. También haber conocido a Robert Margouleff, estar con él en su estudio grabando, él produjo a Stevie Wonder, estamos hablando de uno de los mejores productores en la historia. Poder estar con Richard Gibbs trabajando, es otro logro personal, él trabajó creando la música de Los Simpson, de Los Muppets, de Battle Star Galactica y en su estudio graban desde U2, Lady Gaga, Metallica. Entonces trabajar con Richard fue algo increíble. Otro logro muy bonito fue tener mi propio Billboard en Nueva York, fue padrísimo poder ir a Time Square, caminar y voltear a ver mi rostro en una inmensa pantalla y es algo que me motiva muchísimo.
Eso me lleva a hablar de mi participación en Spotify Equal, que fue tratar de empoderar a las mujeres dentro de la industria musical porque somos muy pocas en una industria dominada por los hombres. Cuando eres una artista femenina lo primero que hacen es desvalorizar tu trabajo, decir que solo vendes imagen o que solo vendes cuerpo, que no tienes talento. En algunos casos es verdad, no voy a mentir, a pretender que no es una realidad; lo cual no creo que sea motivo para desvalorizarlas simplemente es otra manera de darse a conocer. Pero hay otras artistas que tocamos instrumentos, que podemos cantar, agarrar un piano, una guitarra, que sabemos de música y que la amamos y lo hacemos con pasión. Entonces fue bonito apoyar esta causa de Spotify Equal, y parte de esta campaña fue apoyarme con un Billboard en Time Square. Hice una playlist para la editorial en la que incluí a muchas artistas mexicanas, argentinas, colombianas, para darles voz y que la gente pudiera escuchar su música.
Sabemos que recientemente estuviste causando furor en varios periódicos y revistas nacionales por tu último sencillo donde utilizaste Inteligencia Artificial. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Fue complicado de realizar?
Mi trabajo con la Inteligencia Artificial (IA) ha sido muy enriquecedor, efectivamente lanzamos un sencillo en el que la utilizamos con uno de mis colaboradores Héctor Genis. Es algo único, la diferencia aquí es el proceso que llevamos a cabo, hoy en día es muy fácil utilizar la IA para diferentes cosas como pedirle que te escriba el guión de una película, que te haga tu tarea o incluso que te ayude a hacer una canción. También existen otras herramientas como AIVA en donde le pides que te haga una canción de pop o de rap, te la va a crear y listo. Nosotros no trabajamos así, tenemos muy implementada la parte humana no nos gusta que la IA haga todo el trabajo, entonces es lo que nos diferencia de otros proyectos que la usan. Por ejemplo hay proyectos de IA que crean sonidos aleatorios o que hacen live coding y que solo están detrás de una computadora creando comandos/códigos obteniendo sonidos aleatorios sin sentido musical y que no causan ninguna emoción a las personas que están escuchando.
Nosotros hacemos melodías de verdad, canciones que puedes tararear, que puedes cantar, que puedes sentir y eso es lo que nos diferencía. En nuestro proceso que es muy artesanal trabajamos en un algoritmo propio que se alimenta de una base de datos creada por nosotros mismos contrario a otros proyectos que se alimentan de una base de datos de Google. Entonces cuando le pides que realice una canción el algoritmo simplemente va a Google, busca referencias de una canción de hip hop y te da una copia de muchas referencias fusionadas y no trabajamos así.
Nuestro algoritmo va aprendiendo de nuestros hábitos de composición, así que no va a hacer nada que no hagamos y eso es algo muy bonito. La base de datos la alimentamos cada día, grabamos batería, caja de ritmos, mi voz, sintetizadores de los 70s, 80s y 90s. Estamos creando una biblioteca con muchísimos instrumentos, texturas y de aquí es donde se alimenta nuestro algoritmo el cual usa sonidos que solo nosotros diseñamos, lo que nos hace únicos en la creación de música con IA. Estoy muy orgullosa de ser pionera en esto, creo que es el futuro, y claro, ya hay artistas como David Guetta que lo están usando, lo cual tiene que hacerse con responsabilidad que es lo que estamos buscando. Y siempre poniendo el arte y el factor humano como prioridad.
Háblanos de tu próxima presentación aquí en San Luis. ¿Te sientes emocionada de volver y presentarte aquí?
Así es, éste sábado 25 de marzo me estaré presentando en San Luis en el Museo Leonora Carrington, estoy contenta de regresar a la ciudad en donde nací. Pueden esperar un show muy bonito, me estaré presentando con un DJ Set y por supuesto estaré tocando algunas de mis canciones. También pondré algo de indie dance, de techno, de house; pueden esperar un set fresco, sexy y súper bailable que los hará pasar un muy buen rato.
________________________________________________________________________________________________

ACCESOS AQUÍ: https://bit.ly/3yB7osp